INVESTIGACION 1

CORPORACION UNIVERSOTARIA IBEROAMERICANA

El contexto y los referentes de la Investigación.


REALIZADO POR:

Luisa Fernanda Mera E. ID 100112735

Paula Michel Rodríguez Aguilar ID 100081864

Laura Camila Bohórquez Ayala ID 100090661

Comencemos

BREVESDEFINICIONES

Investigación:

es una cuestión de buen razonamiento: implica el deseo y el intento de pensar con coherencia entre los hechos iniciales, las hipótesis o teorías y las consecuencias de las mismas (en una investigación teórica); de actuar con coherencia entre los problemas iniciales, las acciones planificadas y los resultados de las mismas (en una investigación práctica); y de producir con coherencia entre el costo y el beneficio (en una investigación tecnológica) Daros (2002)..


Black Right Arrow
Girls in a Science Laboratory
Black Right Arrow

Ciencia: podemos definirla comouna forma humana de conocer, construida por los hombres con la finalidad de obtener, mediante un proceso de investigación, al menos, una explicación válida para algunos problemas Daros (2002).


MARCO DE REFERENCIA EN EL PORCESO DE INVESTIGACIÓN Y SUS COMPONENTES

Cute Handdrawn Minimalist Line-Ruled Paper

MARCO REFERENCIAL:

Es una de las etapas del proceso de investigación

que nos ayuda a tener un contexto amplio del tema

el cual hace una aproximaciones teóricas

permitiéndonos contextualizarnos de una

forma mas amplia en el tema de investigación

Working Woman CEO


Cute Handdrawn Minimalist Paper with Leaf

MARCO TEORICO

Desarrollos teóricos relacionados

con la preguntay objetivo de investigación

Cute Handdrawn Minimalist Paper with Leaf

MARCO CONCEPTUAL

Conceptos específicos

derivados del marco teórico

Cute Handdrawn Minimalist Paper with Leaf

MARCO CONTEXTUAL:

Referentes que permiten comprender el contexto de la situación problema y del entorno en el que se investiga (factores socioculturales, institucionales, etc)

MARCO NORMATIVO

Referentes legales a tener en

cuenta en función del problema

o fenómeno investigado y de la población

Cute Handdrawn Minimalist Paper with Leaf

CARACTERISTICAS

CARACTERÍSTICAS DEL MARCO REFERENCIAL:

· De acuerdo al tema de la investigación se define cómo será el marco referencial. En general, este se hace basándose en autores y conceptos.

· El estado del arte se elabora de investigaciones. Algunas veces el marco referencial y el estado del arte se cruzan.

· El rumbo que se le da al tema en la delimitación dirigirá el contenido del marco referencial.

· Formular el marco referencial involucra definir el marco teórico, el marco conceptual, el marco legal, el marco histórico y los antecedentes.

· De todos los marcos mencionados, el marco teórico es obligatorio en todos los trabajos de investigación. El resto se incluye de acuerdo a la pregunta de la investigación Hernández-Sampieri, R. (2018)..


caracteristicas

MARCO TEÓRICO

MARCO CONCEPTUAL

MARCO CONTEXTUAL

MARCO NORMATIVO

Orienta la realización del estudio

Interpreta y por ende da conceptos mas claros

Establece un espacio concreto, que puede ser geográfico o temporal.

Se tiene en cuenta una estructura solida

Ayuda a prevenir errores

Amplia el horizonte del estudio

Describe con detalle el lugar o el ambiente relacionado con el objeto o fenómeno que se está abordando.


establecen la forma en que deben desarrollarse las acciones para alcanzar los objetivos propuestos en el proceso

Apertura nuevas áreas y nuevas líneas de investigación

Conduce al establecimiento de afirmaciones

entiende por contexto presenta variaciones y puede referirse a una organización, un lugar, una comunidad o una cultura.

Evita que las actividades incurran en riesgos de tipo legal.

DIFERENCIAS ENTRE MARCO REFERENCIAL, MARCO TEÓRICO, MARCO CONCEPTUAL Y MARCO CONTEXTUAL:

Algunas de las diferencias es que el marco referencial muestra de forma coherente los conocimientos científicos que permiten entender nuestro estudio, sus principales elementos son los antecedentes, el marco teórico, marco conceptual, marco legal o formativo, en cambio por otro lado está el marco conceptual que es el conjunto de elementos teóricos presentados de forma ordenada y contrastante según la teorización de cada autor, este marco permite conocer el fenómeno del estudio, variables, dimensiones e indicadores y el marco teórico, por otro lado permite reconocer conceptos de forma individual, ayuda al marco teórico a mejorar bases teóricas, en algunas situaciones presentarlo como un glosario o definición de términos.Hernández-Sampieri, R. (2018).


Oil Paint Brush Stroke Hand Painted in Mint Green

ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DEL MARCO TEORICO

La elaboración del marco teórico comprende dos etapas: 1. La revisión de la literatura correspondiente y 2. La adopción de una teoría o el desarrollo de una perspectiva teórica. A continuación, describiremos ambas.

Revisión de la literatura

El trabajo que te proponemos que desarrolles en esta sección consiste en que aprendas a detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para que lleves a cabo y con éxito tu proyecto de investigación. Este proceso es selectivo, porque extraerás y recopilarás información relevante y necesaria para explicar el problema que seleccionaste.

Una vez que decidiste cuál es tu tema de investigación, procederás a valorar cuáles son los espacios donde llevarás a cabo la tarea de recopilación de información. Dentro de éstos, puedes tomar en cuenta bibliotecas, hemerotecas, videotecas, Internet y museos, entre muchos otros.

En esta etapa te recomendamos ser muy cuidadoso, ya que hallarás información que no tiene sustento científico, que no cuenta con argumentos sólidos, que no fue escrita por un investigador que conozca del tema. Por ello, es importante que tomes en cuenta los siguientes puntos cuando estés revisando un documento que estimas, inicialmente, como relevante y adecuado para tu investigación:

Que aborde el tema que estás investigando.

Que cuente con prestigio el autor del libro o la página de Internet donde consultas un texto. Por lo general es más segura la consulta de materiales impresos (en papel o en versión digital) publicados por las instituciones públicas, o por centros de investigación reconocidos, o por editoriales establecidas, ya que todos ellos siguen un proceso de evaluación de los materiales a publicar antes de hacerlo, bajo normas más estrictas que cuando el propio autor es el editor de su material.

Que el material esté ligado directamente con tus objetivos de investigación.

Que el autor consultado sepa del tema y que te aporte ideas a tu proyecto de investigación.

Que haya lenguaje especializado en la redacción del documento consultado. Hernández, R. & Mendoza, Ch. (2018).


Thinking Man with Question Marks

TE INVITAMOS A VER EL VIDEO

YouTube

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Dl1UfMjiYHA&t=208s

Looking For Opportunity

RECOMENDACIONES

ERRORES FRECUENTES AL CONSTRUIR EL MARCO REFERENCIAL

• Ausencia de una idea central.

No hay una idea principal alrededor de la cual gire el trabajo, o bien esta no es lo suficientemente clara, o bien existen dos o más ideas principales que fragmentan el trabajo y que no están subsumidas (incluidas) dentro de una idea más general.  Errores en la ejemplificación.

SUGERENCIAS PARA EL INVESTIGADOR AL CONSTRUIR EL MARCO DE REFERENCIA

Para elaborar un marco de referencia o marco referencial, pueden tomarse en cuenta los siguientes aspectos:

1. Hacer una revisión de la literatura disponible sobre el tema (material teórico o histórico, referencias a experimentos, informes o estadísticas según el caso).

2. Elegir una teoría orientadora a partir de la literatura revisada.

3. Seleccionar los términos clave que serán usados en la investigación.

4. Redactar el marco referencial ordenadamente.

Half Brain Bulb Innovation Idea Icon Line Style
Books in the Library

BIBLIOGRAFIA

Aprender a investigar. (2020).Qué es el MARCO TEÓRICO de una TESIS o PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Aprender a investigar. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Dl1UfMjiYHA&t=208s

Daros, W. (2002). ¿Qué es un marco teórico?. Enfoques, XIV (1), pp. 73-112. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/259/25914108.pdf

Gallegos, J. (2018). Cómo se construye el marco teórico de la Investigación. Cad. Pesqui. 48 (169). Recuperado dehttps://www.scielo.br/j/cp/a/xpbhxtDHLrGHfLPthJHQNwK/?lang=es

Hernández, R. & Mendoza, Ch. (2018). Elaboración del Marco Teórico en la Ruta Cuantitativa. En Hernández, R. & Mendoza, Ch. (Eds). Metodología de la Investigación. Las Rutas Cuantitativa, cualitativa y mixta. (pp.68 - 102) México. Mc Graw Hill. Recuperado de http://www.ebooks7-24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/stage.aspx?il=&pg=&ed=

Dalle, P.; Boniolo, P.; Sautu, R.; Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1532.dir/sautu2.pdf